Tutores Pares profundizan su trabajo

  • Los 400 beneficiarios del programa de la Agencia Córdoba Joven continúan llevando adelante la tarea de acompañamiento a ingresantes universitarios hasta el cierre del ciclo lectivo.
  • Es una iniciativa que alcanza a unos 9.300 ingresantes que cursan sus estudios en las universidades públicas, gratuitas y estatales emplazadas en la provincia.

El programa de acompañamiento a ingresantes universitarios de Agencia Córdoba Joven continuará desarrollándose hasta que culmine el ciclo lectivo. Esta decisión, tomada en conjunto con las cinco universidades públicas y gratuitas que forman parte del programa, responde a la necesidad de profundizar el trabajo realizado en relación a la vinculación con la vida universitaria, en donde se incluyen actividades de extensión, compromiso social estudiantil, investigación, agregaturas a cátedras, deportes y cultura.

En lo que va del año, 400 tutores y tutoras asisten a unos 9.300 ingresantes a los fines de contribuir a su formación integral, generando mejoras en el aprendizaje y potenciando sus capacidades. Además, proveen orientación en cuanto a temas administrativos y académicos; y brindan contención emocional a sus tutorados.

Cabe recordar que, para realizar esta tarea, el programa ofreció a sus tutores una serie de capacitaciones que les permitieron afrontar distintos desafíos y mejorar la asistencia brindada. Se trata de los talleres: “Profesionalizando tu Social Media”, “Comunicación Efectiva: PNL y Coaching”, y la capacitación en “Ley Micaela”, ocurrida a partir de un convenio firmado con el Ministerio de la Mujer.

El equipo de trabajo también incluye a 35 coordinadores, organizados de acuerdo con el área de estudio o la Universidad.

Sobre el programa

A través de Tutores Pares, estudiantes avanzados de universidades públicas emplazadas en la provincia, acompañan a ingresantes en su adaptación a la vida universitaria a los fines de contribuir con su formación integral. 

Se trata de una prestación semanal de 10 horas, por la cual perciben una asignación estímulo de 5.000 pesos, destinados a fomentar la permanencia en el trayecto formativo escogido por los futuros profesionales.

Compartir