Siguen las actividades del Banco de Tiempo

Vecinos y voluntarios de la Agencia Córdoba Joven continúan ejecutando proyectos socio-comunitarios en  distintos barrios de Córdoba.

La Agencia Córdoba Joven, junto a vecinos y voluntarios que donan sus horas, siguen implementando el programa Banco de Tiempo en distintos lugares de la ciudad y la Provincia.

Se trata de proyectos presentados por jóvenes que buscan mejorar espacios y situaciones socio-comunitarias a través del trabajo solidario de sus implicados. Las tareas, que se vienen desarrollando desde principios de año, incluyen la realización de actividades que van desde mejoras edilicias para lugares de uso común, hasta capacitaciones de diversa índole.

El lunes, alumnos del IPET N° 297 de Barrio Patricios construyeron una rampa de acceso con el propósito de garantizar la accesibilidad a la educación a personas que utilizan sillas de ruedas. El proyecto surgió de los propios estudiantes quienes, además, pusieron manos a la obra para lograr el objetivo.

La semana pasada, vecinos del Vivero Norte trabajaron en la colocación de un alambrado que cubre el perímetro del club del barrio. De esta manera se brinda mayor seguridad a niños y jóvenes que día a día practican deportes en el establecimiento. Además, en Barrio Argüello, se comenzó con las tareas de construcción de un Salón de Usos Múltiples para la Iglesia Evangélica, institución que brinda apoyo a toda la comunidad del barrio impartiendo hábitos de vida saludable a través de actividades recreativas y religiosas.

El programa posee una agenda de proyectos que alcanza la ejecución diaria. Solamente en 2016, se realizaron más de 300 actividades del Banco de Tiempo, tanto en el interior de la Provincia como en la capital cordobesa.

Sobre programa

El Banco de Tiempo es un sistema de administración de tiempo que es donado por voluntarios y voluntarias para la realización de  acciones sociales concretas que den respuesta a demandas comunitarias.

Se trabaja sobre la base de un diagnóstico previo que es efectuado en conjunto con los jóvenes involucrados y el equipo de la Agencia, para luego diseñar las líneas de acción que den respuesta a los requerimientos y demandas específicas de la comunidad, posicionándolos como agentes fundamentales en la transformación social.

Los proyectos deberán ser presentados por jóvenes de entre 15 y 35 años, que residan en la Provincia de Córdoba, en cuyos fundamentos se especifique cuál será el impacto socio-comunitario de dicha actividad.

 

Compartir