En el marco del #CórdobaRosa, la Agencia Córdoba Joven invita a participar del Concurso de «Producciones Creativas» para la concientización sobre cáncer de mama.
Será una actividad orientada a jóvenes de toda la Provincia, de la cual también forma parte la Dirección de Juventud de la Municipalidad de Córdoba.
Este martes se abre el plazo de inscripciones para que jóvenes de 18 a 35 años, de la capital y toda provincia, participen del concurso de “Producciones Creativas” cuyo tema central es la prevención del cáncer de mama.
Se trata de una acción conjunta, entre la Agencia Córdoba Joven y la Dirección de Juventud de la Municipalidad de la ciudad de Córdoba, que tiene marco en las acciones del Córdoba Rosa.
Las producciones podrán postularse hasta el viernes 9, y luego habrá un periodo de 10 días para que cada joven pueda desarrollarla. Se recibirán trabajos de poesía, freestyle, artes visuales o música en la cual cada joven manifieste su visión, experiencia o perspectiva sobre la importancia de la realización de controles periódicos para la prevención, detección temprana y posibilidad de tratamiento oportuno de cáncer de mama.
Cada producción será evaluada por un jurado compuesto por integrantes de ambas reparticiones y, el domingo 25 de octubre se darán a conocer los ganadores quienes recibirán importantes premios por disciplina.
Quienes deseen participar deberán postular su idea ingresando en el siguiente formulario digital.
Sobre Córdoba Rosa
“Córdoba Rosa” fue sancionado con fuerza de ley por la Legislatura Unicameral en 2017. El programa tiene como autoridad de aplicación al ministerio de la Mujer e incluye actividades educativas, culturales, deportivas, solidarias e informativas, como así también la utilización de medios de comunicación y redes sociales que promuevan la sensibilización y el valor de los controles mamarios como herramienta de prevención del cáncer de mama.
“¿Cuándo fue tu último chequeo?” invita a preguntarse la campaña de este 2020, reforzando la importancia de mantener controles periódicos, aún en el particular contexto de pandemia por el Covid-19 que ha impactado negativamente en este aspecto, con una sensible disminución en la concurrencia a centros de salud para chequeos.
Con las particularidades propias de un año signado por la pandemia, la propuesta de Córdoba Rosa incluye una serie de charlas virtuales informativas y de sensibilización, caravanas vehiculares en localidades del interior, acciones en redes sociales, entrega de lazos y barbijos rosa, y algo que ya es un clásico: la iluminación con luces rosa de edificios públicos, tanto en capital como en el interior.
Fundaciones, municipios, comunas, hospitales, escuelas y concejos deliberantes, entre otros actores sociales, se suman junto a distintos organismos del Estado provincial, para concientizar participando de una grilla con más de 120 actividades, que es posible conocer accediendo a este enlace.