- Se brindaron herramientas para el desarrollo on-line de su tarea de acompañamiento a ingresantes universitarios.
- Es una de las instancias formativas que la Agencia Córdoba Joven seguirá desarrollando a lo largo del periodo de tutorías.
Los 400 beneficiarios del programa Tutores Pares, se sumaron a una nueva instancia formativa con el propósito de adquirir herramientas y tips que les permitan gestionar, de forma eficiente, las distintas plataformas que utilizan para comunicarse con sus tutorados y tutoradas.
Se trata de la capacitación “Profesionalizando tu Social Media”, la cual fue brindada de forma virtual por las licenciadas en Comunicación Social, Nohelí Duran y Yuliana Agarro. Las profesionales abordaron temas, como: Perfil personal vs. Perfil profesional; Manual de respuestas frecuentes (FAQs); Cómo organizar materiales útiles; Diseños y estilos de comunicación, Identidad visual; Gestión de crisis de comunicación en Redes Sociales; y ofrecieron tips para gestionar WhatsApp y crear contenidos de valor para las y los ingresantes.
“El taller fue bastante conciso, efectivo y me dio muchísimas herramientas”, dijo Nahuel Cansino, quien se desempeña como tutor en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. “Se pudo debatir y aprender sobre las maneras que tenemos de comunicarnos a través de nuestras redes sociales: cómo manejar un perfil profesional, cómo manejar los grupos WahtsApp, nuestros horarios, cómo ir organizándonos a nivel comunicación”, destaca.
Cabe destacar, que esta actividad forma parte de una serie de propuestas de capacitación que la Agencia Córdoba Joven les estará proporcionando a las y los beneficiarios del programa, a lo largo del período de tutorías.
“Creo importantísimo poder adquirir por un lado herramientas extras y, por otro, poder también establecer los parámetros de comunicación que se requieren para generar la confianza suficiente para con nuestros pares”, dijo Nicolás Aguirre, estudiante de la licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Nacional de Villa María.
Sobre el programa
A través de Tutores Pares, estudiantes avanzados de universidades públicas emplazadas en la provincia, acompañan a ingresantes en su adaptación a la vida universitaria a los fines de contribuir con su formación integral, lo cual ayuda a mejorar el aprendizaje de las disciplinas, potencia las capacidades de los flamantes estudiantes y colabora con su permanencia en el trayecto educativo escogido.
Se trata de una prestación semanal de 10 horas, por la cual perciben una asignación estímulo de 5.000 pesos durante 6 meses, destinados a fomentar la permanencia en el trayecto formativo escogido por los futuros profesionales.


