- Durante la jornada, que se desarrolló en la ciudad de Villa Dolores, se abordaron temas relacionados con el ambiente, el empleo y la participación.
- Es el segundo foro de la iniciativa de la Agencia Córdoba Joven que promueve la innovación abierta y la generación de políticas públicas de juventudes.
Este viernes se llevó a cabo el segundo encuentro departamental del programa Ideamos Córdoba, en la ciudad de Villa Dolores.
La iniciativa de la Agencia Córdoba Joven, que formó parte de la grilla de actividades del Mes de las Juventudes, contó con la participación de unos 600 jóvenes -en su mayoría estudiantes de colegios secundarios- oriundos de las distintas localidades del departamento San Javier.
Allí, con la guía del coach Ramiro Buteler, los estudiantes se capacitaron, debatieron e hicieron propuestas de políticas públicas en torno a los temas: “Comunidades Sustentables”, “Innovación Laboral” y “Desarrollo Participativo”.
También hubo momentos recreativos y de esparcimiento, con juegos y concurso de talentos.
El presidente de la Agencia, Matías Anconetani, dijo: “Ideamos Córdoba es una invitación a abordar algunos temas que nos permiten pensar la realidad desde distintas perspectivas. El objetivo, justamente, es que podamos dialogar, interpretar y construir proyectos que signifiquen un bien para nuestro entorno, para la comunidad”.
Lo acompañaron la coordinadora del Centro Cívico del Oeste, Cristina Vidal; los vocales Jonatan Palomeque Farfán y Luis Muñoz; los directores: Sabrina Barrios, Ariel Moyano e Ignacio Stivala; y la responsable del área de Vinculación Estudiantil, Victoria Araya. También acompañaron los responsables de la coordinación de Relaciones Estudiantiles del Ministerio de Educación: Karen Acuña y Mario Santaella.
Innovación abierta y juventudes
El programa Ideamos Córdoba propone que las juventudes cordobesas participen en la tarea compleja y solidaria de transformar la realidad generando conciencia y responsabilidad social a través de ideas desarrolladas de manera conjunta, de la mano de un estado que acompaña ese proceso.
A través de estos foros, se ponen en acto estas instancias de promoción y desarrollo de las ideas, cuyo propósito es fomentar el conocimiento y la innovación abierta; y estimular la participación ciudadana de las juventudes cordobesas.
Está orientado a jóvenes de 16 a 25 años, estudiantes de los distintos niveles educativos, participantes de Centros de Estudiantes, referentes territoriales, miembros de clubes, referentes de colectivos culturales y/o artísticos, miembros de organizaciones, trabajadores y/o emprendedores; entre otros.
El primer encuentro tuvo lugar en Río Segundo. Participaron 600 jóvenes de la localidad y el departamento.