Entrega de créditos de Apoyo al Joven Emprendedor en el Norte cordobés

Ocho nuevos beneficiarios recibieron los créditos que les permitirá iniciar o mejorar un negocio. Además se recorrieron las instalaciones de uno de los proyectos seleccionados, dedicado a la producción de miel y de cerveza artesanal.

Esta mañana, las presidentas de la Agencia Córdoba Joven, Julieta Rinaldi, y de la Fundación Banco de Córdoba, Deborah Petrakovsky, se dieron cita en el Hotel Municipal de la ciudad de Villa de Soto para hacer entrega de créditos a ocho nuevos beneficiarios oriundos del Norte cordobés.
Los cheques fueron otorgados en el marco del programa Provincial de Apoyo al Joven Emprendedor, a través del cual jóvenes de entre 18 y 35 años obtienen el aliciente económico que les permite iniciar una actividad productiva de bienes o servicios, o mejorar un emprendimientos ya existente.
Los proyectos abarcan desde producción de miel y cerveza artesanal, hasta una distribuidora de vinos y venta de tortas artesanales para eventos, entre otros. En su mayoría, los beneficiarios realizan sus actividades en las ciudades de Cruz del Eje y Villa de Soto.
“Es super importante que desde el Estado podamos brindar posibilidad de crecimiento a los jóvenes emprendedores. Lo que hacen aquí en nuestro Norte es buenísimo y queremos seguir ayudándolos a crecer”, dijo Rinaldi.
Además de presentar una tasa de interés que está muy por debajo de la inflación nacional, estos créditos dan la posibilidad de capacitarse en el taller “Inducción al Emprendedorismo”; recibir subsidios por cada nuevo trabajador que contraten a lo largo de 2 años; y quedar exentos de impuestos sobre los ingresos Brutos e impuestos a sellos, entre otros beneficios. Esta línea es articulada a través de la Fundación Banco de Córdoba, la cual ofrece créditos de hasta 100 mil pesos a devolver en 36 cuotas.
Las titulares de la cartera Joven y de la Fundación Banco de Córdoba estuvieron acompañadas por el vocal de Directorio de la Agencia, Jonatan Palomeque Farfán; el Gerente General de la Fundación, Manuel Epelde; el delegado Luis Heredia y distintas autoridades municipales y comunales de la Región.

Cerveza autóctona
Una vez concluida la entrega de certificados, las autoridades se acercaron a la Cervecería Chuto. Se trata del negocio de uno de los flamantes beneficarios del programa de Apoyo al Joven Emprendedor, Juan Pablo Calandri, quien es oriundo de Villa de Soto y junto a su hermano llevan adelante este negocio que incluye, además, la producción y distribución de miel.
Su cerveza artesanal se presenta en las variedades: rubia, negra y roja; y su venta –que ya alcanza distintas localidades de la Región- se realiza por litro y medio litro (para vinotecas y negocios) y en barriles, para servicio de cerveza tirada.
El proyecto lleva 10 meses de actividades y surgió al visualizar que no existe ninguna empresa de este tipo en la zona.
Obtuvieron un crédito de 100 mil pesos que será utilizado para ampliar la cantidad de barriles, algo que les permitirá mejorar el servicio para fiestas y eventos, y también extender su mercado.

 

Compartir