- Se realizó este jueves en el Museo Emilio Caraffa, con la participación de jóvenes migrantes y autoridades de distintas reparticiones e instituciones cordobesas.
- Se compartieron inquietudes y experiencias, a la vez que se abordaron distintas problemáticas para ser trabajadas en red.
- Fue organizado por la Fundación Gesta, con apoyo de la Agencia Córdoba Joven.
La migración juvenil es un fenómeno creciente en la ciudad de Córdoba, impulsado por diversas razones, como la búsqueda de oportunidades educativas, laborales y de mejores condiciones de vida. Sin embargo, en distintas ocasiones, se les presentan múltiples desafíos que los enfrentan a situaciones de discriminación, acceso limitado a derechos o falta de redes de apoyo, entre otros.
En este marco, el pasado jueves, se realizó el encuentro de Jóvenes Migrantes en la Córdoba actual organizado por la Fundación Gesta, cuyo objetivo fue visibilizar sus problemáticas, fortalecer su integración y fomentar el reconocimiento de sus derechos.
Allí, jóvenes de la comunidad boliviana, se reunieron con autoridades de distintas reparticiones provinciales e instituciones cordobesas, con el fin de compartir sus inquietudes y experiencias, y establecer redes para el abordaje de las distintas problemáticas que los atraviesan en la actualidad.
El presidente de la Agencia Córdoba Joven, José Ignacio Scotto, dijo: “Lo que buscamos con estos espacios de encuentro es promover lazos entre nuestras juventudes, fortaleciendo valores fundamentales como el respeto y aportando herramientas para la verdadera inclusión de estas comunidades en nuestra querida provincia”.
“Yo creo que es un gran paso para la provincia de Córdoba, hacer que todo sea más inclusivo y que estemos viviendo en paz. Que los que vengan de afuera sientan como si estuviera en su hogar y sentirse más acompañados”, agregó Jesica Rodríguez, residente de barrio Cabildo, de la capital cordobesa.
El encuentro, que se desarrolló en el Museo Emilio Caraffa, contó con la participación del secretario de Educación, Luis Franchi; del legislador Miguel Siciliano; el vocal de Directorio Nahuel Escobar y el director de Difusión, Promoción y Eventos Especiales, Luis Muñoz.



Sobre la Fundación Gesta
Esta organización se especializa en la intervención sociocomunitaria y organizacional, con recorridos profesionales en innovación y modernización de servicios públicos, gestión de recursos humanos, educación, capacitación y desarrollo, políticas de cuidado, derecho laboral, gerontología, discapacidad, infancias, adolescencias y juventudes.
Acompañan técnicamente el desarrollo de diferentes estrategias, fortalecen iniciativas de diversas instituciones públicas y privadas, e impulsan acciones de manera directa en los territorios como un aporte, entre muchos otros ya existentes, para mejorar la calidad de vida de las comunidades.