CÓRDOBA i: Inscripciones abiertas para estudiantes y empresas

  • Hasta el próximo 11 de mayo se pueden sumar las empresas mientras que los estudiantes tendrán tiempo hasta el 19 de ese mes.
  • El evento se llevará a cabo el 27, 28 y 29 de mayo.
  • Hoy se realizó el lanzamiento con la presencia de autoridades provinciales, universitarias y empresarias.

El laboratorio de innovación abierta tendrá su segunda edición en la Provincia de Córdoba el 27, 28 y 29 de mayo bajo el nombre CÓRDOBA i, en esta oportunidad estará vinculada  a desafíos de Diseño.

El evento tiene por objetivo explorar soluciones a desafíos que presentan actores del sector socioproductivo a través de procesos de innovación abierta y la implementación de metodologías ágiles, impulsado por estudiantes universitarios.

Esta iniciativa es organizada por el Gobierno de la Provincia de Córdoba a través de la Agencia Córdoba Joven y los ministerios de Ciencia y Tecnología y de Industria, Comercio y Minería, la Escuela de Innovación, y cuenta con el apoyo de universidades y cámaras empresariales de la Provincia.

En el acto de lanzamiento estuvieron presentes el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo de Chiara, el presidente de la Agencia Córdoba Joven, Matías Aconentani, el secretario de Comercio y Pymes, Juan Pablo Inglese, el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri, el presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes, Eduardo Borri, junto a otras autoridades provinciales, universitarias y empresarias y de la Escuela de Innovación, otra de las instituciones organizadoras de esta iniciativa.

Cabe destacar que las inscripciones para empresas estarán abiertas hasta el próximo 11 de mayo y los estudiantes tendrán tiempo hasta el 19 de mayo. 

Toda la información y los formularios de inscripción, están disponibles en este link.

¿En qué consiste CÓRDOBA i?

Durante tres días de trabajo de cinco horas de duración cada jornada, los grupos, conformados por estudiantes universitarios, trabajarán con el objetivo de generar soluciones y nuevas propuestas a los desafíos propuestos.

Cada equipo contará con un/a facilitador/a especialista en la metodología Design sprint que los acompañará durante todo el proceso, con un/a experto/a de la Empresa que presentó el desafío que servirá de referencia para evacuar y validar las diferentes cuestiones que vayan surgiendo en el proceso, y con mentores especialistas en la distintas temáticas a los que podrán consultar en el proceso de desarrollo de la propuesta.

¿Cómo funciona?

Las empresas del sector socioproductivo presentan sus desafíos de mejorar o generar un nuevo producto, proceso o servicio. Estos desafíos se difunden a todos los estudiantes universitarios de las Universidades de la Provincia de Córdoba quienes se anotan para ser parte de los equipos que resolverán estos desafíos.

¿Cúal es la oportunidad para las empresas?

  • Ser parte de un Proceso de Innovación Abierta que puede acercarlos a múltiples

soluciones originales a sus demandas.

  • Tener acceso a una de las metodologías de innovación de punta a nivel mundial facilitada por especialistas en la temática.
  • Trabajar con equipos multidisciplinarios para abordar diferentes soluciones a sus desafíos.
  • Vincularse con el ecosistema de innovación.
  • Recibir propuestas con aprendizajes y recomendaciones sobre la factibilidad e

implementación de las soluciones obtenidas.

  • Descubrir nuevos talentos jóvenes.
  • Al final del proceso cada Empresa podrá acceder a una sesión de aprendizaje y decisiones a partir de los resultados obtenidos en la Córdoba i. 

¿Cuál es la oportunidad para los/las estudiantes universitarios?

  • Aportar desde su experiencia sus conocimientos para resolver desafíos reales de las empresas.
  • Aprender y aplicar una de las metodologías ágiles de innovación de punta a nivel mundial.
  • Aprender sobre herramientas colaborativas digitales.
  • Vínculo directo con experiencias laborales en empresas de diversos sectores.
  • Vínculo con estudiantes de otras universidades y especialidades.
  • Ser parte de un proceso de Innovación Abierta y entender las demandas y desafíos de las empresas y la importancia del trabajo multidisciplinario.
  • Compartir pasión por innovar y aprender haciendo.
  • Certificados de participación.

Resultados esperados

  • Generar vinculación entre empresas y talento universitario.
  • Transferir ideas innovativas desde el sector académico a partir de demandas del sector socio productivo .
  • Que las soluciones desarrolladas por los estudiantes se implementen en las empresas.

MÁS INFORMACIÓN Y FORMULARIOS DE INSCRIPCIONES AQUÍ

Compartir