- El presidente de la cartera joven, José Ignacio Scotto, llevó adelante presentaciones del PPP en Cruz del Eje, Deán Funes, San José de la Dormida, Las Peñas y Cosquín.
- El programa busca generar 15.000 oportunidades de empleo y formación para jóvenes cordobeses.
La Agencia Córdoba Joven, a través de su presidente José Ignacio Scotto, llevó adelante la presentación del Programa Primer Paso (PPP) en distintas localidades del norte y centro de la provincia: Cruz del Eje, Deán Funes (departamento Ischilín), San José de la Dormida (departamento Tulumba), junto a su intendente Alejandro Allende, Las Peñas (departamento Totoral), junto a su intendente César Fabián Tiraboschi, y Cosquín (departamento Punilla), junto al intendente Raúl Cardinali.
En cada encuentro, Scotto estuvo acompañado por autoridades departamentales, dirigentes locales y vecinos, en una serie de actividades que reforzaron el compromiso del Gobierno provincial con las políticas públicas orientadas al empleo joven.
El PPP tiene como objetivo generar oportunidades laborales para 15.000 jóvenes de entre 16 y 25 años, facilitando su primera experiencia en el mundo del trabajo. A través de instancias de capacitación y entrenamientos en ambientes laborales, el programa apunta a potenciar el desarrollo personal y profesional de los participantes, al mismo tiempo que promueve el crecimiento económico provincial.
El programa se implementará bajo dos modalidades: Relación de Dependencia, sin límite de tiempo, y Práctica Laboral, con 7.500 cupos disponibles en cada una de ellas. Las inscripciones ya están abiertas y se extenderán hasta el 3 de noviembre, a través de este enlace.



Durante las presentaciones, Scotto destacó el impacto del programa en la creación de empleo y en la articulación entre el sector público y privado. “Nosotros financiamos y subsidiamos el empleo, no el desempleo. Por eso, nos alegra mucho poner a disposición este programa que ya tiene las inscripciones abiertas hasta el 3 de noviembre”, expresó.
Y agregó: “El PPP representa una oportunidad concreta para miles de jóvenes cordobeses, pero también una herramienta para que las empresas y empleadores de toda la provincia sumen talento, energía y compromiso a sus equipos. Es el resultado de un trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado, que siguen apostando al futuro de Córdoba”.




