Mañana se inaugurará el evento que reúne a estudiantes de toda la Provincia para debatir sobre Calentamiento Global. Se llevará a cabo del 15 al 17 de septiembre, en el campus de la Universidad Católica de Córdoba.
Desde mañana, unos 300 alumnos de colegios secundarios públicos y privados de toda la Provincia participarán del Modelo COP21 para debatir y exponer sobre Calentamiento Global.
Divididos en 60 delegaciones de 5 participantes cada una, los jóvenes defenderán los intereses de los países que representan, debatirán sobre la problemática y harán propuestas de soluciones en términos de políticas públicas que signifiquen mejoras en sus contextos inmediatos y también globales.
El acto inaugural se llevará a cabo mañana, a las 17, en el campus de la Universidad Católica. Participarán autoridades de las entidades organizadoras: la Agencia Córdoba Joven, OAJNU y la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UCC.
Qué es la COP
La Conferencia de las Partes (COP) es un órgano que integra la ONU y fue creado por la Convención Macro de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático a través del Tratado Internacional, firmado en 1992, surgido como respuesta a los cambios de clima atribuidos de manera directa –o indirecta- a la actividad del hombre.
La Conferencia de las Partes (COP) es el organismo encargado de controlar el cumplimiento de la Convención, sus protocolos y objetivos. Está integrada por los países firmantes de la Convención y demás Estados y organizaciones que deseen participar como observadores.
En el año 1995 se llevó a cabo la Primera Conferencia de las Partes (COP1) en la ciudad de Berlín. Posteriormente, la Conferencia ha convocado a sus partes en 21° oportunidades, siendo la “COP21”en 2015, en París, la última convocatoria realizada a la fecha.
Sobre el modelo
El proyecto está destinado a alumnos de colegios secundarios quienes, luego de prepararse e investigar, asumen el rol diplomático de representar a un país asignado y discuten temas de interés mundial.
Su objetivo, más allá del simulacro, es constituirse como herramienta y vehículo de acción que permita a quienes participan tomar conciencia y generar interés en el entorno que los rodea, motivar su vocación ciudadana y la participación activa en ella y, en definitiva, aportar a que se conviertan en verdaderos agentes de cambio.
En Córdoba, esta iniciativa es llevada adelante a través de un acuerdo de celebrado entre la Agencia Córdoba Joven, OAJNU y la Universidad Católica de Córdoba. Durante dos meses previos, alumnos de las carreras de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la mencionada Universidad, y voluntarios de OAJNU, brindaron capacitaciones a los delegados de cada país representado.
Con posterioridad al modelo se llevarán a cabo las llamadas “Actividades Post Modelo”. Esta dinámica permite canalizar de forma práctica la motivación de los jóvenes en espacios concretos de participación ciudadana con diferentes escenarios de la realidad. Las actividades se materializarán en la ejecución de los proyectos a través del programa Líderes Ambientales, de la Agencia Córdoba Joven.
Para consultar la asignación de países por Escuelas:
http://cordobajoven.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2016/08/ASIGNACI%C3%93N-DE-PAISES-1.pdf