Jóvenes de la Región Sur hablaron sobre“Derechos Humanos y Diversidades”

  • Es en el marco del programa de la Agencia Córdoba Joven: Ideamos Córdoba.
  • De forma online, este viernes y sábado se realizaron las instancias de capacitación y debate. El 4 de junio se llevará a cabo el cierre, con la presentación de proyectos.
  • Participan jóvenes de los departamentos Río Cuarto, Juárez Célman, Roque Sáenz Peña y General Roca.

Este viernes y sábado se llevó a cabo el segundo encuentro del programa Ideamos Córdoba, de la Agencia Córdoba Joven.

Centrados en el abordaje de la temática: “Derechos Humanos y Diversidades”, jóvenes de la Región Sur, comprendida por los departamentos Río Cuarto, Juárez Célman, Roque Sáenz Peña y General Roca, se sumaron a esta iniciativa que promueve la innovación abierta y fomenta la participación de las juventudes cordobesas.

La apertura del encuentro fue encabezada por el titular de la cartera Joven, Matías Anconetani, quien dio la bienvenida a sus 75 participantes y dijo: “Una de las características que presenta Ideamos Córdoba es su federalismo. Es un programa que busca formar, abrir debate y crear soluciones innovadoras a los distintos escenarios que les vamos planteando, con una mirada local”.

El ministro de Justicia de la provincia, Julián López, celebró la realización de un programa que le “da importancia a la capacitación y a la participación de los jóvenes en la vida política y ciudadana”. Asimismo como destacó que se aborden los Derechos Humanos: “Porque son universales y vienen cobrando relevancia en los últimos años, debido a las conquistas de derechos ocurridas con el paso del tiempo”.

Posteriormente, el secretario de Derechos Humanos, Calixto Angulo, disertó sobre este tema, dando un marco general para su posterior tratamiento, y Roberto Avilia, docente y coach, brindó conocimientos sobre “Gestión de las ideas”. 

El sábado, en tanto, los grupos de jóvenes trabajaron divididos en comisiones: “Identidades colectivas e individuales” contó con la participación de referentes de Pueblos Originarios Córdoba y de José María Bompadre, miembro del Instituto Cultura Aborigen. En la comisión “Diversidades”, disertaron Antonella Mazzotti, del Consejo de Género de la Municipalidad de Río Cuarto, y la artista local Mía Thalía Salas, quien también es activista trans. El abogado José Arce y la licenciada en Psicopedagogía, Romina Griffa, estuvieron a cargo de la comisión “Vínculos Saludables”.

Luego de estas instancias, se volvió a trabajar en torno a la conformación de proyectos, y se dio espacio para que los grupos, acompañados de sus moderadores, pongan en común experiencias y pareceres, y comiencen a dar forma a sus propuestas de políticas públicas.

Cómo sigue

Durante los próximos días, los grupos de jóvenes pondrán en común experiencias, puntos de vista y opiniones en torno a los temas escogidos; realizarán un diagnóstico de las situaciones planteadas; y propondrán ideas, en términos de proyectos, los cuales serán presentados el viernes 4 de junio, para dar cierre a este segundo foro.

Posteriormente, la Agencia Córdoba Joven realizará una selección de tres proyectos para su ejecución a través de sus distintos programas.

Compartir